Marco conceptual
Discapacidad
Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), la discapacidad es un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. Se entiende por tanto por discapacidad la interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis cerebral o síndrome de Down) con factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado); en definitiva, la interacción entre las condiciones de salud de la persona y el contexto en el que vive.
La discapacidad es muy diversa. Si bien algunos problemas de salud vinculados con la discapacidad acarrean mala salud y grandes necesidades de asistencia sanitaria, eso no sucede con otros. Sea como fuere, todas las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades de salud que la población en general y, en consecuencia, necesitan la correspondiente atención sociosanitaria. En el artículo 25 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación.
Dependencia
En este momento existe un cierto consenso en la definición de este término y que es recogido en el artículo 2 de la Ley de Dependencia, como la situación de una persona con discapacidad que requiere ayuda de otra para realizar actividades de la vida diaria porque no puede valerse por sí misma; es una definición por tanto que se centra tanto en los problemas físicos y funcionales como en la naturaleza social de la dependencia.
lunes, 25 marzo 2024 12:18